
¿Qué es el colágeno y para qué sirve?
El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano, fundamental para mantener saludables la piel, articulaciones, tendones, huesos, cabello y uñas. A partir de los 25-30 años, la producción natural de colágeno comienza a disminuir, lo que puede provocar arrugas, flacidez, molestias articulares y pérdida de firmeza.
¿Por qué suplementarse con colágeno?
Muchas personas optan por tomar colágeno como una forma de prevenir y ralentizar los efectos del envejecimiento y el desgaste de tejidos. No es necesario tener problemas visibles para comenzar a cuidarse desde adentro.
Beneficios del colágeno
- Mejora la elasticidad y apariencia de la piel.
- Reduce el dolor o rigidez articular leve.
- Apoya la salud de huesos y tejidos conectivos.
- Fortalece cabello, uñas y piel.
- Puede ayudar en la recuperación postparto o lesiones.
¿Quiénes pueden beneficiarse?
- Adultos mayores.
- Personas con bajo consumo de proteínas animales.
- Personas en recuperación física o con desgaste articular.
- Quienes desean cuidar su piel de forma preventiva.
- Personas con uñas frágiles o caída del cabello.
¿Cuándo podría no ser necesario?
- Si consumes una dieta rica en colágeno natural (caldos de huesos, gelatinas, carnes).
- Si eres muy joven y sin molestias.
- Si esperas resultados inmediatos; el colágeno funciona con constancia a largo plazo.
¿Cómo tomarlo correctamente?
- Dosis: 5 a 10 gramos al día.
- Forma: Te recomendamos nuestro Colágeno Hidrolizado.
- Tipo recomendado: Colágeno hidrolizado o en péptidos para mejor absorción.
- Consejo: Combinar con vitamina C para potenciar su síntesis natural.
Conclusión
El colágeno es un suplemento seguro y natural que puede ayudarte a mantener tu bienestar y juventud desde adentro, incluso si no haces ejercicio o no tienes síntomas visibles. La clave está en la constancia y una buena alimentación.
Referencias
- Bello, A. E., & Oesser, S. (2006). Collagen hydrolysate for the treatment of osteoarthritis and other joint disorders: a review of the literature. Current Medical Research and Opinion, 22(11), 2221-2232. https://doi.org/10.1185/030079906X148373
- Zague, V. (2008). A new view concerning the effects of collagen hydrolysate intake on skin properties. Archives of Dermatological Research, 300(9), 479-483. https://doi.org/10.1007/s00403-008-0895-9
- McAlindon, T. E., et al. (2011). Effect of collagen hydrolysate on joint pain: a pilot randomized controlled trial. Complementary Therapies in Medicine, 19(4), 199-204. https://doi.org/10.1016/j.ctim.2011.05.003
- Wang, F., et al. (2015). Vitamin C enhances collagen synthesis and osteoblast differentiation. Journal of Nutritional Biochemistry, 26(5), 536-544. https://doi.org/10.1016/j.jnutbio.2014.12.005